Bienvenidos

Este es un blog dedicado al arte

sábado, 20 de noviembre de 2010

Pintura en sus diferentes tipos

 





Van Gogh

Vincent Willem van Gogh nace en Groot Zunder (Holanda) el 30 de marzo de 1853 en el seno de una familia de clase media. Su padre - Theodorus van Gogh - era un pastor protestante y su madre - Anna Cornelia Carbentus - pertenecía a una importante familia de encuadernadores. Sus tíos paternos se dedicaban al comercio de obras de arte, fundando la sucursal holandesa de la prestigiosa firma Goupil & Cie. No existen muchos datos sobre su infancia, iniciando sus estudios en 1861 y destacando en el aprendizaje de inglés, alemán y francés. Abandona repentinamente el instituto donde estudia y regresa a su casa; son los escasos datos que conocemos de estos años de adolescencia ya que hasta los 30 no tendrá vocación artística. Con 16 años empieza a trabajar en la galería Goupil, fundada por su tío en La Haya. Allí se vendían preferentemente obras de artistas holandeses contemporáneos - la conocida como Escuela de La Haya que buscará sus raíces en el paisaje realista del Barroco con Jacob van Ruysdael como principal protagonista - y de la Escuela francesa de Barbizon, origen del Impresionismo. Durante los cuatro años que Vincent estuvo en La Haya se empapó de estas escenas que tenían bastante salida comercial. Pero ya en estos momentos se inicia su profunda admiración por Millet, a quien considera el padre de la nueva pintura francesa. Anton Mauve, uno de los miembros de la Escuela de La Haya, contrae matrimonio con una de las tías de Vincent, quince años mayor que su marido, convirtiéndose Mauve en el primer mentor artístico de Van Gogh. En 1873 Vincent se traslada a Londres para trabajar en la sucursal de Goupil de la capital británica. Su primer año allí será de entera felicidad, apreciando la pintura de Constable y Turner, y afirmando su admiración por la pintura holandesa contemporánea. Parece que su primera crisis psíquica fue motivada por el rechazo sentimental de la hija de su patrona, la joven Ursula Layer, de quien se había enamorado profundamente. El deterioro físico y psíquico de Vincent fue tal que se le trasladó a la oficina de París por un periodo de tres meses. Vincent se volcó en la religión tras su fracaso amoroso, convirtiéndose en un hombre extraño. En 1875 regresa a París procedente de Londres - donde había estado los últimos seis meses - trabajando de nuevo en la central de la casa Goupil. Se obsesiona con la religión, descuidando su aspecto, leyendo continuamente la Biblia, incluso en el trabajo. También es un asiduo visitante del Louvre y del Museo del Luxemburgo.

frases de paulo cohello

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.

Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia

Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan.

Algunas veces hay que decidirse entre una cosa a la que se está acostumbrado y otra que nos gustaría conocer.

No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros.

Paulo cohelo

.
Paulo Coelho nació en una pequeña familia de clase alta y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro, donde estudió en un colegio jesuita, contrastando con la fuerte disciplina que se le impuso, se tornó rebelde. Con más de 50 millones de libros vendidos no es sólo uno de los escritores más leídos del mundo, sino uno de los más influyentes de hoy en día lectores de más de 150 países le han convertido en uno de los autores de referencia de nuestros tiempos, sus libros han sido traducidos a 67 lenguas. ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales, como el premio Crystal Award que concede el Foro Económico Mundial, la prestigiosa distinción Chevalier de L ' Ordre National de de La Legión d' Honneur del gobierno Francés y la Medalla de Oro de Galicia, entre muchos otros premios.

Grease

Sinopsis
El musical cuenta la historia de amor del rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Dee (Olivia Newton-John). Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo. Pero se equivocaban: cuando ella decide matricularse en el mismo instituto que su amiga Frenchy (Didi Conn) lo último que esperaba era convertirse en compañera de Danny, el líder de los T-Birds.

Literatura latina

El latín es la lengua más conocida entre las "lenguas muertas", lengua que usaron los romanos aunque algunos autores escribieron en griego.

La literatura romana se modeló a partir de la literatura griega. Virgilio es conocido como el más grande de los poetas latinos. Eneida es su obra maestra.

Tito Livio escribió la historia de Roma Ab urbe condita, conocida como Décadas, siendo fuente básica de esta época.

Los romanos sobresalen en drama cómico y sátira, género literario que inventaron.

Danza en Africa

Aun teniendo en cuenta la gran diversidad musical existente en Africa, se puede generalizar el hecho de que música y danza son inseparables en todo el continente. Siempre que uno oye cantos y palmas, o los ritmos de un tambor, se puede casi asegurar que alguien, cerca, está bailando. Una siempre atrae a la otra.
Al igual que en el resto de culturas, en las culturas africanas las danzas tradicionales están intimamente relacionadas con las fases de la tierra (cambio de estaciones, desgracias naturales, etc) y con las fases de la vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte, ...).

Existe una gran variedad de ritmos y cadencias según las diferencias culturales de los muy diversos pueblos africanos.

Aunque muchas danzas se atienen a coreografías definidas, en general los bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación. Generalmente, el bailarín utiliza, no solo sus pies, sino que juega con sus caderas, sus piernas, cabeza y hombros, y en las músicas polirrítmicas, donde cada tambor marca un ritmo diferente, cada parte del cuerpo puede seguir los diferentes ritmos marcados a la vez.

Hay muchos tipos diferentes de bailes, cada uno hecho con un estilo particular y para un propósito particular. El baile sirve para una gran variedad de funciones rituales y de simple diversión. Algunos bailes sirven para honrar a las fuerzas espirituales en las ceremonias religiosas, mientras otras son propias de las ceremonias concretas de iniciación o pasaje. Hay numerosos bailes sociales, como de competición, bailes militares, o bailes que honran a los jefes importantes.

Bailes africanos, hoy conocidos internacionalmente, como puede ser "la danza del vientre" que se exhiben en espectáculos publicos por todo el mundo, tienen raíces culturales muy antiguas. La exportación y el mestizaje de los ritmos musicales modernos ha permitido que movimientos de danza africanos se hayan generalizado por otros continentes.

Chicago el musical

Mejores Fotografias del año


 



El Teatro

El teatro (del griego Theatrón, "lugar para contemplar") es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público.

Comienzos del cine

La historia del cine comienza el 28 Diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumiere proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue Georges Mèliés quien profundizo por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzo a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst
Lubithsch, Alfred Hitchcok, Fritz Lang, o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido el cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusierón guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.
Al cabo de los años la técnica permitio la incorporación del color, llegando en 1935 con "La feria de las vanidades" de Rouben Maomulian, aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con "Lo que el viento se llevó". El color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.
Asegurando su lugar en sucesión al cine clásico como por su proximidad al Postmodernismo.

Opera

Pese a que rápidamente se difundió por todas partes, el embrión que fue la ópera primitiva arrastró una existencia precaria durante los primeros treinta años de su vida. Componíase este doble ancestro de una teoría, la pretensión de resucitar el ya largamente olvidado arte dramático de la antigua Grecia, y una práctica, los experimentos de drama y música del siglo XVI. Hoy día damos por descontado que la ópera es una forma musical. En los primeros tiempos y hasta el siglo XVII la ópera era considerada en primer lugar y fundamentalmente una forma literaria, siendo la música apenas un elemento incidental añadido. Cuando examinamos las óperas primitivas es fácil ver cómo se impuso esta idea. La palabra siempre tiene una mayor importancia y, sobre todas las cosas, los compositores perseguían una declamación clara y correcta y además la expresión musical de las ideas contenidas en la poesía.

Tecnicas de Pintura

Óleos:Cuando el vehículo empleado para fijar el pigmento son aceites y el solvente es trementina.


Acuarela y témperas: Cuando el vehículo empleado para fijar el pigmento es, en la mayoría de los casos, goma arábiga y el solvente es el agua. Las acuarelas son pigmentos muy finamente molidos y aglutinados en goma arábiga, que se obtiene de las acacias.

Gouache: se le llama también “el color con cuerpo”. Es una pintura al agua, opaca, hecha con pigmento molido menos fino que el de las acuarelas, por ello es menos transparente. Al igual que la acuarela, su medio - o aglutinante - es la goma arábiga, aunque muchos gouaches modernos contienen plástico.


Cera: Cuando el vehículo son ceras que normalmente se usan calientes.


Acrílico: Cuando el vehículo usado son diversos materiales sintéticos que se diluyen en agua. La viscosidad puede ser como el óleo (la presentación también ya que vienen en tubos). Como la trementina, solvente del óleo, desprende olores tóxicos .


Pastel: son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para aglutinarlos formando una pasta seca y compacta, la palabra pastel deriva de la pasta que así se forma, esta pasta se moldea en la forma de una barrita del tamaño aproximado de un dedo que se usa directamente (sin necesidad de pinceles o espátulas, ni de solvente alguno) sobre la superficie a trabajar (generalmente papel o medera).


Temple: Cuando el aglutinante es una emulsión, generalmente huevo o caseína. Tradicionalmente se mezcla yema de huevo con agua destilada, pero también se puede formar una emulsión con aceite e incluso con cera.


Fresco: se basa en un cambio químico. Los pigmentos de tierra molidos y mezclados con agua pura, se aplican sobre una argamasa reciente de cal y arena, mientras la cal está aún en forma de hidróxido de calcio. Debido al dióxido de carbono de la atmósfera, la cal se transforma en carbonato calcio, de manera que el pigmento cristaliza en el seno de la pared. Los procedientos para pintar al fresco son sencillos pero laboriosos y consumen muchísimo tiempo. En la preparación de la cal se tardan dos años.


Tinta: también llamada tinta china, es generalmente líquida aunque también puede ser una barra muy sólida que se debe moler y diluir para su uso. Se usa sobre papel y los colores de tinta más empleados son el negro y el sepia, aunque actualmente

Romeo Y Julieta

Es una tragedia escrita por William Shakespeare que describe la relación sentimental de dos jovenes enamorados cuyas muertes consiguen deshacer la rivalidad entre sus respectivas familias. Es una de las puestaas en escena más populares de Shakespeare, llegando a ser considerada como una de las representaciones que más han sido escenificadas desde su aparición, al igual que Hamlet. Sus protagonistas son considerados como los clásicos arquetipos del "amor prohibido".

Fotografos Famosos

Kike Calvo
Michael Martin
Tino Soriano
Solvin Zankl
Yann Arthus-Bertrand
Marcelo Gurruchaga
Valentí Zapater

El lago de los cisnes


Compositor Piotr Ilich Tchaikovsky

El lago de los cisnes (en ruso: Лебединое Озеро, Lebedínoye óziero) es el primero de los tres ballets que escribió el compositor ruso Tchaikovsky (1840-1893).

Originalmente encargado al maestro por la Ópera de Moscú, este ballet es uno de los más conocidos. Su primera presentación tuvo lugar en el Teatro Bolshói de Moscú con la coreografía de Julius Reisinger en 1877. Paradójicamente, no fue muy aceptado en su momento. Sin embargo, el 15 de enero de 1895, con la nueva coreografía de Marius Petipa y de Lev Ivanov esta obra logró un gran éxito en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Marius Petipa se encargó del primer y tercer acto (actos en el castillo) y Lev Ivanov del segundo y cuarto acto (actos del lago).

El cascanueces

El cascanueces (ruso: Щелкунчик, Shchelkúnchik), es un cuento de hadas-ballet en dos actos, tres escenas, de Piotr Ilich Chaikovski (1840–1893), compuesto en 1891–1892. Chaikovski puso música a la adaptación de Alexandre Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (puesta en escena por Marius Petipa y encargado por el director de los Teatros Imperiales Iván Vsevolozhski en 1891). En los países occidentales, El cascanueces se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets, principalmente representado en las Navidades.

El compositor hizo un surtido de ocho de los números del ballet antes de su estreno en diciembre 1892, formando La suite de El cascanueces, Op. 71a, concebido para tocar en concierto. El suite se tocó, bajo la dirección del compositor, el 19 de marzo 1892 a una reunión de la sucursal de San Petersburgo de la Sociedad Musical.[1] La suite se volvió popular al instante, aunque el ballet completo no logró su gran popularidad hasta alrededor de los años 1960.

Entre otras cosas, la música de El cascanueces se conoce por su uso de la celesta, un instrumento que el compositor ya había empleado en su balada sinfónica mucho menos conocida El Voivoda (que se estrenó en 1891). Aunque es conocida como el instrumento solista presentado en la Danza del Hada de Azúcar del acto II, la celesta se emplea en otras partes del mismo acto.

Frank Sinatra


Francis Albert Sinatra (Hoboken, 12 de diciembre de 1915 - Los Angeles, 14 de mayo de 1998), más conocido como Frank Sinatra, fue un cantante y actor estadounidense. Apodado La Voz, fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX y dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina de esa música. Su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron especialmente exitosos los años cuarenta y cincuenta, siendo esta última década, con su producción discográfica para la compañía Capitol, la considerada como su etapa de mayor calidad artística como cantante.

La puerta de alcala

 


La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más significativos de Madrid (España) junto con la cercana fuente de Cibeles. Fue mandada construir por el rey Carlos III y es obra del arquitecto Francesco Sabatini. Se halla en la Plaza de la Independencia, en el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga y junto a la Puerta de España, entrada principal a los jardines del Retiro. Al igual que la calle en que se halla, la Puerta recibe su nombre por hallarse en el camino que conducía a la localidad de Alcalá de Henares.

Elvis Presley

El cuento mas corto del mundo

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí"

Poema


Cultivo una rosa blanca
en junio como enero
para el amigo sincero que
me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.

Literatura




La Iliáda y la Odisea es el poema más antiguo escrito de la literatura Occidental. Su autor, Homero, narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la Guerra de Troya. El nombre deriva del griego para Troya, Ilión.

Tango

Tango

Al ir logrando la mujer poco a poco libertad, surge también una nueva forma de bailar que fomentaba la libre expresión. Isadora Duncan es una de las pioneras de este movimiento. A medida que la danza fué ganando terreno, fué rompiendo todas las reglas.

Desde los años 20 hasta nuestros días nuevas libertades en el movimiento del cuerpo fueron los detonantes del cambio de las actitudes hacia el cuerpo.
La música con influencia latinas, africanas y caribeñas inspiraron las danzas como la rumba, el tango, la samba o el cha cha chá.

Harlem propició el nacimiento de otras danzas como el lindy-hop o el jitterbug.

A partir de los 50s sugen el rock and roll, el twist y el llamado free style; luego apareció el disco dancing y el breakdancing.
La Danza es algo vivo, evoluciona y es consustancial a la naturaleza humana.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Monet


Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia. Por su parte, Renoir fue el pintor que nos convence de que la estética del Impresionismo fue, sobre todo, hedonista. El placer parece la cualidad más evidente de su obra, el placer inmediato y ardiente que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos.
De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el plenerismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air (en francés: 'aire pleno, total' y también - y ese es el significado que aquí más nos importa-: AIRE LIBRE). La pintura al aire libre. Aunque existe gran cantidad de pintores paisajistas previos a Monet, se nota en ellos que la factura de sus obras ha sido realizada principalmente dentro del taller tras un previo esbozo. Hasta la segunda mitad de S.XIX, las pinturas (óleo, temple) eran realizadas artesanalmente y envasadas en frascos, vejigas, etc. La invención de los pomos permitió a los pintores llevar sus óleos o temperas al aire libre, bajo el sol, sin que estos elementos se secaran u oxidaran rápidamente como había sucedido hasta entonces. Bien que este aporte industrial no bastó: se requirió de genios, y un genio para la pintura al plein-air (y para la pintura universal) nos ha resultado Monet.

Templos de Chichen Itza

W. Shakespeare


William Shakespeare (c. 26 de abril de 1564 - 3 de mayo de 1616) del calendario gregoriano; Segun el calendario juliano:23 de abril de 1564 - 23 de abril de 1616[1] del calendario juliano), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.Las obras de Shakespeare han sido traducidas a más de setenta idiomas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.

DonQuijote de la Mancha

 


La inspiración de Cervantes para componer esta obra vino, al parecer, del llamado Entremés de los romances, que era de fecha anterior (aunque esto es discutido). Su argumento ridiculiza a un labrador que enloquece creyéndose héroe de romances. El labrador abandonó a su mujer, y se echó a los caminos, como hizo Don Quijote. Este entremés posee una doble lectura: también es una crítica a Lope de Vega; quien, después de haber compuesto numerosos romances autobiográficos en los que contaba sus amores, abandonó a su mujer y marchó a la Armada Invencible. Es conocido el interés de Cervantes por el Romancero y su resentimiento por haber sido echado de los teatros por el mayor éxito de Lope de Vega, así como su carácter de gran entremesista. Un argumento a favor de esta hipótesis sería el hecho de que, a pesar de que el narrador nos dice que Don Quijote ha enloquecido a causa de la lectura de novelas de caballerías, durante su primera salida recita romances constantemente, sobre todo en los momentos de mayor desvarío. Por todo ello, podría ser una hipótesis verosímil.

Folklore Mexicano





10 pinturas mas famosas del mundo

1. La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci
2. La Última Cena de Da Vinci
3. El Juicio Final (Capilla Sixtina) de Miguel Ángel
4. David de Miguel Ángel
5. El Grito de Munch
6. La Creación de Adán
7. Guernica
8. El Beso – Gustav Klimt. 1907-1908
9.  Niña delante de la Chimenea – Balthus  1955
10.  Las Señoritas de Avignon – Pablo Picasso. 1906-1907

Diego Rivera

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez (Guanajuato; 8 de diciembre de 1886 — México, D. F.; 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Es creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo,[1] y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así también algunas otras del extranjero como San Francisco, Detroit y Nueva York.
En 1905 recibe una pensión del Secretario de Educación, Justo Sierra y en 1907 recibe otra del entonces gobernador de Veracruz, Teodoro A. Dehesa Méndez, que le permite viajar a España a hacer estudios a obras como las de Goya, El Greco y Brueghel;[3] e ingresar al taller de Eduardo Chicharro en Madrid. A partir de entonces y hasta mediados 1916 alterna su residencia entre México, España y Francia, país en el cual tuvo los primeros contactos con las reuniones de artistas de Montparnasse, donde tuvo acercamientos con intelectuales y artistas de como Alfonso Reyes Ochoa, Pablo Picasso y Ramón María del Valle-Inclán, consiguiendo el acercamiento con las nuevas corrientes que en Europa existían como el cubismo. Hacia 1917, influenciado por las pinturas de Paul Cézanne, se introduce en el Postimpresionismo, logrando captar la atención con sus acabados y vivos colores, a diferencia de otros muralistas mexicanos.
En enero de 1922, comenzo a pintar su primer mural, en el Anfiteatro Simón Bolívar de la escuela Preparatoria Nacional.[4] La pintura de Rivera comienza a convertirse en un factor considerable y de influencia para el Movimiento Muralista Mexicano y Latinoamericano. En diciembre de ese mismo año se casa con Guadalupe Marín, también conocida como la "Gata Marín", que la muchacha que limpiaba la casa en donde éste vivía mientras hacía el mural de la Escuela Nacional Preparatoria. Era una indígena mexicana de piel morena, larga cabellera negra y ojos verdes.

Andy Warhol

Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol, fue un artista estadounidense nacido el 6 de agosto de 1928 y que falleció el 22 de febrero de 1987. Fue la figura más destacada del movimiento pop art.

Después de una exitosa carrera como ilustrador de revistas y de publicidad, Warhol se hizo famoso en todo el mundo por su trabajo como pintor y cineasta de vanguardia. Como figura pública es recordado por haber estado vinculado a círculos sociales muy diversos, incluso antagónicos, como la bohemia neoyorquina, reconocidos intelectuales, celebridades de Hollywood o ricos aristócratas.

Fue personaje polémico durante su vida - algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas - y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, libros y documentales. No en vano, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Pablo Neruda

Pablo Neruda es el seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; (Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.

Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.

Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.

allan poe

Arte Culinario

El arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo con gastronomía, que englobaría a esta en un campo más general dedicado a todo lo relacionado con la cocina.

Existe un arte culinario característica en cada pueblo, cultura y región. Hoy en día con el fenómeno de la globalización, con la continua comunicación de millones de personas y la influencia de los medios de comunicación, así como del comercio han conducido a un mayor conocimiento y aprecio de las cocinas foráneas, y una mayor facilidad para acceder a su preparación. Sin embargo, una gran mayoría de esas recetas y sus variaciones tienen sus orígenes en las cocinas tradicionales desarrolladas a lo largo de mucho tiempo, con rituales de preparación transmitidos a lo largo de muchas generaciones.

La cocina tradicional es un arte fundamentalmente social con carácteres locales y tradicionales, pero la sociedad moderna ha conseguido facilitar su elaboración y materias primas que se cultivan a miles de kilómetros. Es importante, en la cocina moderna esta base de distintos orígenes étnicos y culturales.

Arte Expresionista

PINTURA EXPRESIONISMO

El expresionismo es un movimiento artístico surgido en Alemania a principios del siglo XX, en concordancia con el fauvismo francés y plasma el deseo de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista. Recibió su nombre en 1911 con ocasión de la exposición de la Secesión berlinesa, en la que se expusieron los cuadros fauvistas de Matisse y sus compañeros franceses, además de algunas de las obras precubistas de Pablo Picasso.

En 1914 fueron también etiquetados como expresionistas el grupo de los pintores alemanes en Dresde y Berlín a partir de 1911 y Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), formado en 1912 en Múnich, alrededor de un almanaque, dirigido por Kandinsky y Marc.

El expresionismo se entiende como una acentuación o deformación de la realidad para conseguir expresar adecuadamente los valores que se pretende poner en evidencia, y se manifestó como una reacción parcial al impresionismo.

Pop Art

PINTURA POP ART
El Arte Pop (Pop Art, "Arte Popular") fue un movimiento artístico surgido a finales de los años 1950 en Inglaterra y los Estados Unidos; sus características son el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados a las artes visuales.

Subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. El término "Pop-Art" fue utilizado por primera vez por el crítico holandés Lawrence Alloway en 1958, al definir las obras de Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi entre otros. Otro crítico, Lewis Gennig, puso énfasis en esta denominación hacia 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo con el empleo de imágenes populares; de este modo quedó relegado el término Neo-Dada o neodadaísmo para la entonces nueva corriente estética.

El arte pop es la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en una adicción. El máximo exponente del movimiento, Andy Warhol, afirmaba que "La razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una máquina". También es simbólica la afirmación de Richard Hamilton con respecto a su deseo de que el arte fuera "efímero, popular, barato, producido en serie, joven, ingenioso". Todas ellas serían cualidades equivalentes a las de la sociedad de consumo.

Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo y su poca importancia puesta en el objeto de arte final. Sin embargo, el Arte Pop descarga de la obra de arte toda la filosofía anti-arte del Dadá y encuentra una vía para construir nuevos objetos a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana, al igual que Duchamp había hecho con sus ready-mades. En cuanto a las técnicas, también toma del dadaísmo el uso del collage y el fotomontaje.

Edgar Allan Poe


EDGAR ALLAN POE

Edgar Allan Poe (Boston, 19 de enero de 1809 - Baltimore, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él consecuencias desastrosas.

Octavio Paz


OCTAVIO PAZ

Octavio Paz Lozano (Ciudad de México; 31 de marzo de 1914 - ídem; 19 de abril de 1998). Poeta, ensayista y diplomático mexicano.

Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética, pero es un poeta difícil de encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja con su poesía: poeta neomodernista en sus comienzos; más tarde, poeta existencial; y, en ocasiones, poeta con tintes de surrealismo. Ninguna etiqueta le cuadra y ninguna le sobra. En realidad, se trata de un poeta que no echó raíces en ningún movimiento porque siempre estuvo alerta ante los cambios que se iban produciendo en el campo de la poesía y siempre estuvo experimentando, de modo que su poesía acabó por convertirse en una manifestación muy personal y original. Además, se trata de un poeta de gran lirismo cuyos versos contienen imágenes de gran belleza. Después de la preocupación social, presente en sus primeros libros, pasó a tratar temas de raíz existencial, como la soledad y la incomunicación. Una de las obsesiones más frecuentes en sus poemas es el deseo de huir del tiempo, lo que lo llevó a la creación de una poesía espacial cuyos poemas fueron bautizados por el propio autor con el nombre de topoemas (de topos + poema). Esto es lo que significa poesía espacial: poesía opuesta a la típica poesía temporal y discursiva. Se trata de una poesía intelectual y minoritaria, casi metafísica en la que además de signos lingüísticos se incluyen signos visuales. En los topoemas, igual que ocurría en la poesía de los movimientos de vanguardia, se le da importancia al poder sugerente y expresivo de las imágenes plásticas. No cabe duda de que en la última poesía de Octavio Paz hay bastante esoterismo, pero, al margen de ello, toda su poesía anterior destaca por su lirismo y por el sentido mágico que el autor da a las palabras.

El 19 de Abril de 1998 Octavio Paz murió en su ciudad natal que fue la Ciudad de México..

Caravaggio

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 - Porto Ércole, 18 de julio de 1610), fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia, entre los años de 1593 y 1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca. Salvo en sus principios, Caravaggio produjo mayoritariamente pinturas religiosas. Sin embargo, a menudo escandalizaba y sus lienzos eran rechazados por sus clientes. Dos de los reproches habituales eran el realismo de sus figuras religiosas rozando el naturalismo temprano, así como la elección de sus modelos entre la gente de más baja condición.

En lugar de buscar bellas figuras etéreas para representar los actos y personajes de la Biblia, Caravaggio prefería escoger a sus modelos de entre el pueblo: prostitutas, chicos de la calle o mendigos posaron a menudo para los personajes de su cuadros. Para La Flagelación, compuso una coreografía de cuerpos en claroscuro con un Cristo en movimiento de total abandono y de una belleza carismática. Para el San Juan Bautista con el carnero, muestra a un jovenzuelo de mirada provocativa y en posición lasciva –se decía que el modelo era uno de sus amantes.

La posición de la Iglesia al respecto da testimonio de cierta esquizofrenia: por una parte, este tipo de vulgarización de la religión le interesa mucho en una época en la que la contrarreforma se extiende por la Italia católica, con el fin de mostrarse bajo una apariencia humana en contraste con la austeridad pregonada por el protestantismo: por otra parte, la representación de los santos bajo rasgos vulgares de golfos salidos de los bajos fondos fue juzgado incompatible con los valores de puridad y de santidad quasiaristocráticos que vehiculaba la Iglesia de la época

Lista de las 50 mejores películas de la historia

<> 
<> 
1,- Once Upon a Time in America (Erase una vez en América) (Sergio Leone, 1984)
2,- The Godfather: Part II (Francis Ford Coppola, 1974)
3,- The Godfather (Francis Ford Coppola, 1972)
4,- Paths of Glory (Stanley Kubrick, 1957)
5,- Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
6,- Mulholland Drive (David Lynch, 2001)
7,- Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop…… (Stanley Kubrick, 1964)
8,- Novecento (Bernardo Bertolucci, 1976)
9,- 2001 A Space Odyssey (Stanley Kubrick, 1968)
10,- Angel Heart (El Corazón del Angel) (Alan Parker, 1987)
11.- Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994)
12,- Goodfellas (Martin Scorsese, 1990)
13,- Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
14,- Taxi Driver (Martin Dcorsese, 1976)
15,- Chinatown (Roman Polansky, 1974)
16,- Raging Bull (Toro Salvaje) (Martin Scorsese, 1980)
17,- Unforgiven (Clint Eastwood, 1992)
18,- Ran (Akira Kurosawa, 1985)
19,-Touch of Evil (Orson Welles, 1958)
20,- Der Zorn Gottes (Aguirre o la Cólera de Dios) (Werner Herzog, 1972)
21,- Lost Higway (David Lynch, 1997)
22,- The Great Dictator (Charles Chaplin, 1940)
23,- Annie Hall (Woody Allen, 1977)
24,- The Night of the Hunter (Charles Laughton, 1955)
25,- Casino (Martin Scorsese, 1995)
26,- Seven (David Fincher, 1995)
27,- Citizen Kane (Orson Welles, 1941)
28,- Schichinin no Samurai (Los Siete Samurais) Akira Kurosawa, 1954)
29,- One Flew Over the Cuckoo´s Nest (Milos Forman, 1975)
30,- Manhattan (Woody Allen, 1979)
31,- Lat Den Rätte Komma in (Déjame Entrar) (Tomas Alfredson, 2008)
32,- Det Sjunde Inseglet (El Séptimo Sello) (Ingmar Bergman, 1957)
33,- Fargo (Joel & Ethan Cohen, 1996)
34,- Heat (Michael Mann, 1995)
35,- The Shining (El Resplandor) (Stanley Kubrick, 1980)
36,- The Elephant Man (David Lynch, 1980)
37,- The Silence of the Lambs (Jonathan Demme, 1991)
38,- The Usual Suspects (Bryan Singer, 1995)
39,- Gran Torino (Clint Eastwood, 2008)
40,- The Lord of The Rings (Trilogy) (Peter Jackson, 2001)
41,- Alien (Ridley Scott, 1979)
42,- Paris, Texas (Wim Wenders, 1984)
43,- Judgment at Nuremberg (Stanley Kramer, 1961)
44,- Una Historia de Violencia (David Cronemberg, 2005)
45,- Dracula (Francis Ford Coppola, 1992)
46,- Muerte entre las Flores (Joel Cohen, 1990)
47,- Morte a Venezia (LuchinoVisconti, 1971)
48,- Reservoir Dogs (Quentin Tarantino, 1992)
49,- Amadeus (Milos Forman, 1984)
50,- INLAND EMPIRE (David Lynch, 2006)

Frida Kahlo

Nació en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el 6 de julio del 1907. A pesar de ello, Frida decía haber nacido en 1910, año del inicio de la Revolución Mexicana: "Nací con la Revolución" , porque quería que su vida comenzara con el México moderno. Este detalle nos muestra su singular personalidad, caracterizada desde su infancia por un profundo sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales ordinarios, movida por la pasión y la sensualidad. Orgullosa de su mexicanidad y de su tradición cultural, se enfrentó a la reinante penetración de las costumbres estadounidenses, todo ello mezclado con un peculiar sentido del humor.

Frida fue la tercera hija de Guillermo Kahlo, fotógrafo de origen germano-húngaro, de religión judía y la mexicana Matilde Calderón y González, de ascendencia española e indígena católica. Sin embargo, de acuerdo al estudio de Gaby Franger y Rainer Huhle, formaba parte de la leyenda, no pocas veces instigada por la propia Frida, que Guillermo Kahlo tuviera raíces húngaras o judías. Estos autores sostienen que probablemente el fotógrafo nació en Pforzheim, pequeña ciudad del estado de Baden-Wurtemberg y que sus abuelos y resto de antepasados pertenecieron a la burguesía local y eran de religión luterana.

Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.
En 1950 ilustró Canto General de Pablo Neruda y en 1955 ante la muerte de Frida Kahlo en junio del año anterior, se casó con Emma Hurtado y viajó a la Unión Soviética para ser intervenido quirúrgicamente. Falleció el 24 de noviembre de 1957 en Coyoacán, Ciudad de México y sus restos fueron colocados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, contraviniendo su última voluntad.

En el Mural que se encuentra en el Palacio de Gobierno, Diego Rivera pinta a sus esposas y amigos. Lupe Marín se encuentra pintada a un lado de Frida Kahlo

Leonardo DaVinci

Leonardo di Ser Piero da Vinci (*Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 – †Castillo de Clos-Lucé Francia, 2 de mayo de 1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá, la persona con más y más variados talentos de la historia Leonardo Da Vinci nació el 15 de abril de 1452, en Anchiano, una aldea cerca de la ciudad de Vinci en el valle del Arno, dentro de los territorios de Florencia, aunque para otros nació en Vinci, de ahí su "apellido", antes de que se adoptaran las convenciones de nombres actualmente vigentes en Europa, por lo que a su nombre de pila se añadió el de su padre (Ser Piero) y la localidad de nacimiento siendo entonces "Leonardo di Ser Piero da Vinci". Sin embargo, Leonardo acostumbraba firmar sus trabajos como Leonardo o Io, Leonardo (yo Leonardo), es decir, sin emplear el nombre de su padre, lo que induce a pensar que era hijo ilegítimo. Su madre se llamaba Caterina, y el abuelo paterno, Antonio, escribió que: «Nació un nieto mío, hijo de ser Piero mi hijo el día 15 de abril en sábado [a las 22.30 horas] [...] Se llama Lionardo. Lo bautizó Piero di Bartolomeo da Vinci, en presencia de Papino di Nanni, Meo di Torino, Pier di Malvolto, Monna Lisa di Domenico di Brettone». En el catastro de Vinci, en las notas del año 1457, se refleja que el llamado Antonio tenía 85 años y vivía en el pueblo de Santa Croce, marido de Lucia, de 64 años, y tenía dos hijos Francesco y Piero, de 30 años, casado con Albiera, de 29, y con ellos vivía «Lionardo hijo del dicho ser Piero no legítimo nacido de él y de Chataria actualmente casada con Achattabriga di Piero del Vacca da Vinci, de 5 años

jueves, 18 de noviembre de 2010

un mundo feliz

Resumen
El libro habla de una historia futurista donde hay muchos aspectos que son muy marcados, porque la libertad humana demasiado controlada pero lo que más llama la atención es que en el estado que se encuentran los seres humanos, ellos son felices no tienen ni la mas mínima idea de la realidad en que viven, al contrario están cómodos en su situación y no cuestionan nada, sino que aceptan su mundo feliz sin dudarlo, pensando que es lo mejor para sus vidas.
 Existen diferentes clases sociales, que desde pequeños a los niños se los somete a procesos y se los va dividiendo en castas, y la concepción de las familias no es de tipo normal si no que todas las personas nacen de probeta, la idea de padres y madres no existe, lo cual hace todo mas frio desde mi punto de vista, pero para ellos es normal.  Los destinos sociales que se dan a cada persona no se trasfieren ni se pueden cambiar  y existe una especie de droga llamada soma que controla las situaciones que los seres humanos no pueden controlar, es una especie o tipo de bebida que se toma todo el tiempo.
 Existe un gobierno mundial que controla todo este sistema pero justamente lo característico es que todos están felices en la situación que se encuentran. La sociedad esta mecanizada y controlada , a lo largo de la novela hay personajes que se cuestionan si lo que viven es real pero al final de ello este personaje se termina suicidando producto de experimentos por el sistema. Esta novela presenta una utopía de una sociedad controlada y mecánica donde no hay otra opción que aceptar y adecuarse al sistema.