![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeCAp1Z5CqqljKoOyME1EXiG25rWgYkFFyMBH06aJQdxci3pRX3xItTwU_5J7pYH0r6jfEaqtg-VzSQ0d5XicleyanBf8VPx8Q5mbxG6eO1jF0gyUU5ZIVgwiH_llsfFiX5VLafLJlJFv7/s400/DON+QUIJOTE+D+ELA+MANCH.jpg)
La inspiración de Cervantes para componer esta obra vino, al parecer, del llamado Entremés de los romances, que era de fecha anterior (aunque esto es discutido). Su argumento ridiculiza a un labrador que enloquece creyéndose héroe de romances. El labrador abandonó a su mujer, y se echó a los caminos, como hizo Don Quijote. Este entremés posee una doble lectura: también es una crítica a Lope de Vega; quien, después de haber compuesto numerosos romances autobiográficos en los que contaba sus amores, abandonó a su mujer y marchó a la Armada Invencible. Es conocido el interés de Cervantes por el Romancero y su resentimiento por haber sido echado de los teatros por el mayor éxito de Lope de Vega, así como su carácter de gran entremesista. Un argumento a favor de esta hipótesis sería el hecho de que, a pesar de que el narrador nos dice que Don Quijote ha enloquecido a causa de la lectura de novelas de caballerías, durante su primera salida recita romances constantemente, sobre todo en los momentos de mayor desvarío. Por todo ello, podría ser una hipótesis verosímil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario